Galil ACE-23

Fusil de asalto de origen Israeli pero también Colombiano.

Diseñado y fabricado para dotar a las Fuerzas Militares y de Policía de Colombia. Es usada como arma liviana y personal para combate urbano y rural, garantizando su alta resistencia y excelente desempeño en extremas condiciones climatológicas.

El Fusil Galil ACE calibre 5.56 mm se caracteriza por su bajo peso, debido al uso de materiales avanzados tecnológicamente, capacidad para recibir una variedad de accesorios (cinco simultáneamente, miras reflectivas, empuñadura de asalto, accesorios de iluminación entre otros), debido a la disponibilidad de rieles tipo picattiny que mejoran la precisión del arma, permitiendo disminuir el consumo de munición por la efectividad en el disparo, que se logra gracias a un balanceo de las fuerzas de retroceso y en los tiempos de recorrido del disparador que experimenta el tirador, sumado a su bajo costo de mantenimiento.
Galil ACE

Este rifle también permite que su longitud sea regulada en seis posiciones y que sea ajustado a la talla del combatiente, mejorando la efectividad del disparo. Su diseño ergonómico hace que el tirador se concentre en el objetivo, aproximándose a un fusil de francotirador. Además de tener un novedoso mecanismo que posiciona la corredera hacia atrás después de disparar el último cartucho, permitiendo la introducción de un nuevo cargador sin que el tirador pierda la concentración en el objetivo.

Galil ACE

Tar-21

Fusil de combate y asalto urbano de origen Israelí.

El TAR-21,Tavor, es un moderno fusil de combate de calibre 5,56 mm fabricado por Israel, considerado como una de las mejores armas de su categoría por su fiabilidad en condiciones adversas. Al ser elegido «el fusil del nuevo siglo» por las Fuerzas de Defensa de Israel (Tzáhal), mientras que el nombre Tavor procede del Monte Tabor al norte del Israel. Se prevé que en los próximos años servirá como principal arma de infantería de este país.

La empuñadura y el disparador del TAR-21 se sitúan por delante del cajón de mecanismos, dejando a cerrojo y cargador dentro de la culata;Lo cuál reduce el largo del cañón (lo cual facilita mejores resultados balísticos en términos de distancia y precisión). Otra ventaja es la reducción de la silueta del soldado al doblar esquinas, maximizando la eficacia en operaciones urbanas.

La reducción del peso se alcanza mediante la utilización de materiales compuestos, ligeros pero muy fuertes, que sustituyen al metal y plástico de las armas tradicionales.
TAR-21 NA

Para facilitar su adaptación a equipos y piezas de fabricación internacional, y especialmente los fabricados para el AR-15, el TAR-21 es compatible con los cargadores STANAG4179, el lanzagranadas M203, y similares.

sirve al soldado en todos los patrones del combate. Es preciso a largas distancias, el rápido cambio de combate diurno a nocturno se facilita por medio del equipo óptico colocado detrás de los elementos de puntería, dejando despejada la línea de visión entre el alza y el punto de mira. En todas las modalidades de combate se permite acoplar bocachas lanzagranadas, cañones externos y otros mecanismos de disparo, como los lanzagranadas o escopetas de balas de goma para los antidisturbios.

El TAR-21 es en principio un arma ambidiestra ya que dispone de dos ventanas de eyección, una en cada lado de la culata. Sin embargo, el proceso de reconfiguración requiere desmontar el arma parcialmente, lo cual hace que no se pueda llevar a cabo mientras se usa.

En Colombia El TAR-21 es utilizado con más de 30.000 dotaciones de éstas armas para las fuerzas especiales del ejército nacional Colombiano, la infantería de marina y policia nacional; las cuáles hacen uso de ellas en operaciones especiales, o simplemente armas de dotación para grupos especiales de apoyo.